Inicio
Comité
Programa
Líneas temáticas
Comunicaciones
Normativa de presentación ORAL
Normativa de presentación PÓSTER SIN DEFENSA
Galeria de Pósters
Publicación resúmenes
Sede
Alojamiento
Colaborador
Inscripciones
Inicio
Comité
Programa
Líneas temáticas
Comunicaciones
Normativa de presentación ORAL
Normativa de presentación PÓSTER SIN DEFENSA
Galeria de Pósters
Publicación resúmenes
Sede
Alojamiento
Colaborador
Inscripciones
Cuadro horario
Solicitada la acreditación a la
Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud
VIERNES
Marzo 3
SALÓN DE ACTOS
SEMINARIO
8
SEMINARIO
9
SEMINARIO
10
SEMINARIO
11
SEMINARIO
12
14:30 – 15:30
Entrega de documentación
15:30 – 16:00
Acto Inaugural
16:00 – 17:30
Mesa 1. Avances tecnológicos en Urgencias
Taller 5A. Movilización en inmovilización
Taller 13A. Ecografía en la Adversidad
Taller 7A .Primera atención a fracturas , heridas contusiones cuando no tenemos medios
Taller 8A. Cocinando en Urgencias ¿qué hacer cuando no tenemos recursos?
Taller 9A. Escape Room en Urgencias ( Cuando el tiempo es oro )
17:30 – 18:30
Pausa Café / Defensa Comunicaciones (Sesión 1)
Defensa Comunicaciones (Sesión 2)
Defensa Comunicaciones (Sesión 3)
Defensa Comunicaciones (Sesión 4)
18:30 – 20:00
Mesa 2 Actualización en trauma grave
Taller 5B. Movilización en inmovilización
Taller 6A. A, B, C de la Ecografía en el Trauma
Taller 7B. Primera atención a fracturas , heridas contusiones cuando no tenemos medios
Taller 8B. Cocinando en Urgencias ¿qué hacer cuando no tenemos recursos?
Taller 9B. Escape Room en Urgencias ( Cuando el tiempo es oro )
SABADO
Marzo 4
SALÓN DE ACTOS
SEMINARIO
8
SEMINARIO
9
SEMINARIO
10
SEMINARIO
11
SEMINARIO
12
9:00 – 10:30
Mesa 3. Medicina de urgencias con pocos recursos
Taller 4A. De la A a E en el trauma grave
Taller 13B. Ecografía en la Adversidad
Taller 3A. Vía aérea avanzada ( más allá del laringoscopio)
Taller 11A. Rescate
Taller 10A. ¿Qué podemos hacer para mejorar las transferencias?
10:30 – 11:00
Pausa café
11:00 – 12:30
Mesa 4. Códigos en Urgencias
Taller 4B. De la A a E en el trauma grave
Taller 2A. ¿Cómo es un ambulancia por dentro?
Taller 3B. Vía aérea avanzada ( más allá del laringoscopio)
Taller 11B. Rescate
Taller 1A. Electromedicina al servicio del paciente Urgente
12:40 – 14:10
Mesa 5 Urgencias en la Adversidad
Taller 2B. ¿Cómo es un ambulancia por dentro?
Taller 6B. A, B, C de la Ecografía en el Trauma
Taller 12.Gestión de Conflictos
Taller 10B. ¿Qué podemos hacer para mejorar las transferencias?
Taller 1B. Electromedicina al servicio del paciente Urgente
14:10:-14:30
Clausura